
Tenemos la gran satisfacción de
comunicar… no no no déjenme empezar nuevamente… Japón uno de los países más
contaminantes del mundo, y el tercer país con más centrales atómicas del
planeta con 54, comenzó a apagar este sábado el último reactor que tenía en
activo después de la catástrofe de Fukishima.
Aunque siguen a la cabeza de la
caza indiscriminada de ballenas pese a la prohibición vigente desde 1986… también
son los mayores asesinos de tiburones y delfines a nivel mundial. Decidieron el
cierre de sus centrales gracias al pequeño empujón que les dio el tsunami… ya
que según sus referencias no hubieran cerrado nada de no ser por ese incidente.
Además ahora seguro dependerán de centrales eléctricas a base de carbón,
extremadamente contaminantes.
Así que no esperen una estrellita
dorada de nuestra parte, seguiremos diciéndole a los japoneses
Los técnicos de la compañía
Hokkaido Electric Power procederán a parar el reactor número 3 de la central
nuclear de Tomari, en el extremo norte del país. En principio se trata de una
operación de rutina que no debería ir más allá de tres días. Sin embargo, esta
posibilidad parece remota. Ninguno de los reactores que se han parado hasta
ahora se han vuelto a reactivar.
Todavía no es seguro pero la
intención del gobierno podría dar a encender alguno de los reactores para dar
cobertura energética para este verano, pero la mayoría de la población japonesa
se opone. Según una encuesta del mes de marzo, seis de cada diez japoneses se
oponen a que se restablezcan las centrales nucleares y ocho de cada diez
desconfían de las medidas de seguridad que exige el Gobierno
¿Cuál será el futuro energético
de Japón?
Para poder garantizar la demanda
sin energía nuclear en las grandes ciudades del país como Tokio, cuya área
metropolitana cuenta con más de 30 millones de habitantes, en este momento
están construyendo 258 plantas eléctricas de diversos tipos basadas en el gas
natural, sin apostar por energías limpias, (que raro no?) con lo cual
encarecerá aún más el gasto en la importación de crudo y gas licuado.
Noticia Original: www.concienciaeco.com
0 comentarios:
Publicar un comentario